NUEVAS MEDIDAS ADOPTADAS FRENTE AL CORONAVIRUS

Ante la reducción de la incidencia acumulada en el número de nuevos contagios, el Ayuntamiento de Bullas ha adoptado el 23 de febrero las siguientes medidas (Resolución de Alcaldía de 23/02/2021):
- Con efectos desde la fecha de la presente, se adoptan las siguientes medidas en relación con el mercado semanal y la Plaza Municipal de Abastos:
- Ampliar el aforo del mercado semanal a 350 personas.
- Suprimir el control de aforo de la Plaza Municipal de Abastos.
- Acordar la apertura al público, con efectos de 26/02/2021, de las instalaciones del Camping de La Rafa. A tal efecto, desde el día de la presente, se podrá reiniciar la actividad por el personal que preste sus servicios en dichas instalaciones para su puesta en marcha.
- Acordar, con efectos de 01/03/2021, la reapertura al público de las siguientes instalaciones municipales: Sala de Estudio, Biblioteca, Edificio de las Escuelas Viejas, Escuela de Música, Centro Social de La Cruz, Centro Social de La Copa y Museo del Vino.
Estas medidas se unen a la reapertura al público de las siguientes instalaciones municipales, acordado desde el 22/02/2021:
- Zonas infantiles de los parques y jardines de Bullas y de La Copa, junto con los aparatos biosaludables.
- Instalaciones deportivas del municipio.
Estas medidas se suman a las adoptadas por parte de la Presidencia y la Consejería de Salud de la Comunidad Autónoma de la Región de Muria:
- Decreto del Presidente número 17/2021, de 23 de febrero, por el que se actualizan las medidas restrictivas al amparo del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2.
- Se determina la limitación de la libertad de circulación de personas en horario nocturno durante el periodo comprendido entre las 22:00 y las 6:00 horas.
- Se determina la restricción de la entrada y salida de personas del ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
- Se determina la limitación de la permanencia de grupos de personas en espacios de uso público y privado, tanto en locales cerrados como al aire libre, que queda condicionada a un máximo de 4 personas, salvo que se trate de convivientes.
- Orden de 15 de febrero de 2021 de la Consejería de Salud, por la que se adoptan medidas restrictivas sectoriales de carácter temporal en materia de transporte de personas, para la contención del COVID-19 en la Región de Murcia.
- En los transportes privados particulares y privados complementarios de personas en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, podrán viajar tantas personas como plazas tenga el vehículo, siempre que todas convivan en el mismo domicilio.
- En los transportes privados particulares y privados complementarios de personas en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, cuando no todas convivan en el mismo domicilio, podrán ocuparse el 50% de las plazas disponibles, siempre que respeten la máxima distancia posible entre los ocupantes.
- Orden de 2 de marzo de 2021 de la Consejería de Salud, por la que se da publicidad al nivel de alerta sanitaria actual por COVID-19 en que se encuentra la Región de Murcia y cada uno de sus municipios.
- Con carácter general para la Región de Murcia, toda actividad comercial y de prestación de servicios abierta al público deberá cerrar sus locales y establecimientos para la atención presencial a partir de las 22:00 horas, momento de inicio de la limitación nocturna de movimientos. Después de esa hora, y hasta la hora de cierre habitual del establecimiento, únicamente será posible la prestación del servicio a domicilio.
- Medidas generales y sectoriales aplicables a los diferentes sectores de actividad y municipios en nivel Bajo: Orden de 13 de diciembre de 2020 de la Consejería de Salud, por la que se establecen los niveles de alerta sanitaria por COVID-19 en la Región de Murcia, así como las medidas generales y sectoriales aplicables a los diferentes sectores de actividad y municipios en atención al nivel de alerta existente en cada momento.
TELÉFONO DE AYUDA PARA LA COMPRA DE ALIMENTOS Y MEDICAMENTOS
Desde el Ayuntamiento de Bullas se facilita el teléfono 968 02 11 38 para que los voluntarios de Protección Civil puedan ayudar en la compra de alimentos y medicamentos a aquellas personas que no pueden salir de sus domicilios en este momento, gestionando la entrega directa en sus hogares.